viernes, 29 de febrero de 2008

TELEFONO FIJO

1. Descripción del objeto como operador

En esta fase del trabajo, nos interesa el objeto en su conjunto. Considerando globalmente como operador, es como una caja negra de la que sólo nos importa saber para qué sirve.

a) Haz una descripción rigurosa de la función global del objeto.

La funcion del objeto es darnos una comunicación fija desde un lugar a otro acortándonos distancia

b) Emplea las palabras mas precisas, las que describen con mas exactitud que clase de acción realiza, que clases de sustancias, energías o informaciones manipula.

Comunica y transporta la vos por medio de cables. Con ayuda de corrientes electricas y ondas

c) Si el objeto es un elemento de un sistema de orden superior, menciónalo en la descripción, indica que clase de sistema es, describe cual es la situación del objeto en el sistema al que pertenece y que función cumple él.

pertencece al grupo de las telecomuniaciones y su funcion principal es transportar voz aun que hoy en dia teniendo en cuenta su auge se le an agregado nuevas caracteristicas como la transportacion de datos o banda ancha entre otras.

d) Compara el objeto con otros objetos o mecanismos cuyas funciones globales sean similares.

El celular, el radioteléfono, la Internet

e) Compara las acciones ejercidas, las sustancias, energías o informaciones que maneja en la entrada y salida, el modo de accionamiento y todos aquellos detalles que creas que merece la pena destacar.

Las acciones son comunicar y transportar voz

2. Descripción anatómica del objeto

el objeto cuenta con conectores rj11 hembra y macho, circuitos internos, leds resistencias, diodos, condensadores, transformadores, timbre, parlantes, microfonos, carcasa, manofono, teclado numèrico, teclas con funciones especiales, cable telefonico (6 cables internos), tornillos, cables soladadura en estaño y plomo, la palca base esta echa en pertinax.

3. Análisis funcional

El telefono funciona apartir de un emisor un receptor un medio de comunicacion (cmx) que transporta la informaciòn, la informacion en el momento que es transmitida pasa de demodula para poder ser transportada por el medio de comunicacion y cuando esta llega a su receptor es devuelta a su normalidad o sea se modula, en el momento del envio se transmite a una central telefonica y esta la comunica al receptor mediante el codigo asignado.

4. Análisis técnico y constructivo
5. Análisis sistemático
Para conocer un objeto completamente no solo es necesario desmenuzarlo y estudiarlo minuciosamente pieza a pieza, como ya hemos hecho. Es necesario también saber como se utiliza.
Cuando un objeto se fabrica para ser montado en un sistema superior (del que el objeto de estudio no es más que un componente), es preciso estudiar las relaciones entre el objeto y el sistema del que forma parte.

a) Describe el sistema a que pertenece el objeto, el conjunto en el que va montado, su función y sus operadores principales.

Se diseña todas las partes del dispositivo, despues se procede a un ensamble, pruebas tecnicas y sale al mercado.

6. Análisis histórico

El primer dispositivo telefonico se creo el año 1876 por Alexander Grahan Bell, dia a dia se han incluido nuevas mejoras en sus servicios hasta posicionarse como un servicio basico dentro de la sociedad durante años, en la actualidad ha pasado a segundo plano siendo reemplazado por el celular, la internet y sus grandes posibilidades de comunicacion mediante la multimedia, por el cual se an implementado otros servicios los cuales presata esta red como la banda ancha.

No hay comentarios: